LA RUTA dedicada a Bandit Capitán de Ruta, y públicada en la salida del sábado

http://goo.gl/maps/cb23V

Breve reseña del recorrido:

1 Desde Madrid hasta Tendilla tenemos la posibilidad de hacer ruta sinuosa desde Alcalá de Henares, San torcaz (donde se rodo la serie crónicas de un pueblo) Aranzueque, y Tendilla, o bien ruta directa desde Guadalajara a Tendilla.
Yo me inclino por esta última ya que teniendo en cuenta nuestra desorganización habitual y los muchos pueblos, cruces, y tráfico de la zona lo más fácil será dejar parte de nuestras huestes por el camino, además y en mi humilde opinión esta ruta no aporta gran cosa, y si muchos riesgos.
Así que, salvo que el respetable opine lo contrario directos N-6 por Guadalajara.
2 Nos desviamos por la antigua nacional (N-320) y nos hacemos las curvitas de Horche
3 Llegamos a Tendilla a reponer fuerzas con un merecido cafetito, en su plaza principal, con espacio sobrado para aparcar, y la posibilidad de contemplar pintada sobre la fachada de su iglesia una de las pocas reliquias que han quedado del régimen anterior, me refiere al yugo y las flechas.
Si alguno tiene el antojo o encargo de acercarse a la carnicería del “trampas” puede comprar posiblemente las mejores chuletillas de cordero de toda la Alcarria.
Salimos de Tendilla (NO HAY GASOLINERA, lleva años cerrada) por la antigua carretera general y después de unas cuantas curvas volvemos a de nuevo a la general, para poco después volver a desviarnos nuevamente por la antigua N-320 hacia Alhóndiga, que debe su nombre a ser mercado central en su época de esplendor medieval. Ahora desgraciadamente carece de todo interés.
4 Nos incorporamos de nuevo a la general, y hasta Sacedón (GASOLINERA)
En este pueblo conocí (y no es broma) a un propio del lugar que fue fusilado primero por los republicanos y luego por los nacionales para morir años más tarde de viejo.
5 Pasamos Córcoles, pobre antaño, e importante ahora por su rehabilitado Monasterio Cisterciense de Monsalud, que de haberlo sabido me pude haber llevado cualquier cosa hace 40 años, pero eran otros tiempos y lo que ahora es arte entonces eran piedras.
6 Y Llegamos a Alcocer, antigua fortaleza árabe y lugar de nacimiento de una hija bastarda de D. Alfonso X y futura reina de Portugal. Lugar proverbial -antaño- por el furor uterino y belleza de sus mozas casaderas y hoy triste recuerdo de épocas pasadas. Nos quedaría por ver la placa de la antigua posada del “calcillas” donde pernocto Camilo José Cela durante su celebrado libro Viaje a la Alcarria
7 NOS DESVIAMOS HACIA MILLANA. La ruta se me antoja preciosa. Asfalto nuevo y curvas y curvas hasta Priego.
Millana tuvo el privilegio de contar como Médico a uno de mis tíos (ya fallecido) en la posguerra. Que historias contadas; horas en caballería y un candil en la mano hasta llegar al cortijo del enfermo o accidentado, e incluso alojamiento durante días hasta concluir el alumbramiento de la parturienta, y cuanto momento difícil y miedos acosado por los maquis que de la cercana Sierra de Cuenca bajaban en busca de sustento y por la Guardia Civil que impedía violentamente su ayuda.
8 Y llegamos a Priego, GASOLINA, muchas historias y anécdotas podría contar de esta última etapa pero ya no tengo ganas de seguir escribiendo. Después de comer varias alternativas según ganas o somnolencia postprandial, pero eso ya es otra historia.

Me queda por describir un pequeño tramo de no más de 15 Km que cruza el Tajo por un precioso puente romano para serpentear posteriormente por una estrecha calzada (de sentido único) horadada en la roca viva y antiguo camino hacia el valle, pero es un paso secreto que solo conocerán los que me acompañen.