Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 23
  1. #1

    La conduccion custom

    Si, lo se, este es un post clásico. Y estoy casi seguro al 99 % que esto lo sabemos todos.

    Pero trasteando por la red, he visto un antiguo post que escribí hace años y que puede venir muy bien a los nuevos harlistas, así es que, por si a alguien le sirve de algo, y desde mi humilde experiencia os escribo algo sobre la conducción de las motos custom, que como digo, va especialmente dirigida a aquellos que no disponen de experiencia previa o que se plantean la compra de este tipo de motos.

    Que quede claro, que las palabras son palabras y que, donde realmente se aprende, es en la carretera y experimentando con la moto, pero especialmente, con la cabeza.

    Dicho esto, recordar que las motos custom tienen sus peculiaridades.

    - Suelen ser largas y bajas, pesan barbaridades, provocan muchas inercias y normalmente (salvo raras excepciones) no frenan un carajo.

    - Estas motos son para disfrutar de otra forma, aquí la velocidad no es el factor determinante, sino el par, las sensaciones y la cabeza. Es …. El estilo custom.

    - Con una custom, si vas rápido y entras pasado en curva, la tumbada te va a rozar inmediatamente con los estribos, lo cual es muuuuy peligroso, porque te puede hacer palanca y levantar la rueda, con la previsible falta de adherencia y posterior castañazo. Si no llegas a tanto, el simple ruido del roze te puede asustar y al intentar levantar la moto perder la trazada y fastidiarlo más si cabe.

    - Para llevar custom y enlazar curvas hay que ser muy fino (en recto todo el mundo sabe ir), llevar una velocidad moderada, aprovechar todas la trayectoria de la curva, contramanillear sin miedo y en la parte media de la curva comenzar a girar el acelerador para aprovechar el par y que la propia moto se vaya levantando.

    Hay que añadir que, para más inri, las posturas de conducción en estas motos son de lo más extraño. Te puedes encontrar cualquier cosa, pedales atrasados, centrados, adelantados, manillares bajos, medios, altos, altísimos, etc. etc. y de los frenos…. ni hablar, lo mejor es adecuar la conducción y la velocidad imaginando que no los llevas, para así nunca pasarse.

    Dicho esto, os comento los distintos tipos de conducción de una custom para que los probéis por vosotros mismos:

    - Estilo americano: Si veis a la policía americana manejar sus motos veréis que hacen auténticas maravillas (son los reyes de la conducción custom). Su estilo es claro, ellos tiesos como escobas y lo que tumban es la moto. La propia inercia la vuelve a levantar y los giros son mucho más espectaculares. Eso si, se roza con facilidad y se aconseja para velocidad más que moderada (lentísima). Cuando vas rápido este estilo no te sirve, pues te puede ocurrir lo que he comentado antes de hacer palanca. No obstante en velocidad muy lenta, en ciudad y en situaciones de mucho obstáculo es muuuuuy práctico.

    - Estilo ingles: Es el más elegante. Es como conduce la guardia civil. Como si llevaras un caballo. La moto y tu siempre en la misma vertical, nada de sacar rodillas ni cosas por el estilo. Es la conducción perfecta para velocidades legales, elegante, sencilla y sin complica ciones extrañas. Si a la Benemérita le funciona (y mira que hacen kilómetros y tumban cosa fina) a ti también te funcionará.

    - Estilo europeo: Es el heredado de los R's. En Europa, siempre se ha ido más rápido, se conduce con más agresividad y se apura siempre mucho más. Cuando te pasas en una curva los estilos anteriores no te sirven, porque haces un recto fijo. En una custom también puedes conducir como una R, pero con matizaciones, evidentemente. Saca un palmo la rodilla, apoya fuerte la rodilla contraria contra el depósito, haz presión en el estribo contrario a la curva (si ya se que parece que es al revés pero hazme caso) y por supuesto contramanillea sin miedo. Podrás trazar curvas a velocidades que ni te imaginas. Si vas en grupo de customs esta manera de conducir los va a acojonar a todos, porque el estilo no es muy ortodoxo. Personalmente creo que solo debe utilizarse en caso de necesidad cuando te ves la curva encima y no has previsto su curvatura.

    Y, como recomendaciones últimas. UTILIZA EL CONTRAMANILLAR, es la manera más adecuada de mover estos hierros mastodóndicos de tropecientos quilos. Cuando aprendes esta técnica, no puedes vivir sin ella. Y NO CORRAS, si, lo que he dicho, si quieres correr comprate otro tipo de moto. Las custom se disfrutan a baja velocidad (correr pueden correr, pero no te lo aconsejo). La velocidad no va con esta conducción, el goce y el disfrute SI.

    Por cierto, supongo que todos sabeis lo que es la técnica del contramanillar, (si alguien no lo sabe, que pregunte que nadie nace sabiendo las cosas ¡!!!)

    Saludos.

  2. #2
    Moter@ locuaz Avatar de RataTopo
    Fecha de ingreso
    26 ene, 13
    Ubicación
    Florida
    Mensajes
    539
    Muchas gracias por este hilo, muy interesante.
    Me surge una duda ¿que cambios hay que hacer en la conducción cuando vas con un cuelgamonos?
    ME ABURRO, QUE COÑAZO SOIS

  3. #3
    Efectivamente, preguntando es como se aprende...

  4. #4
    Rata, con un cuelgamonos solo hay que hacer dos cosas:

    1ª. Moderar más la velocidad.
    Como es evidente. En recto el efecto pantalla es mayor y en curva se pierde palanca al manillar. La conducción es idéntica, pero hay que ser más cuidadoso en el paso por curva.

    2ª. Usar más desodorante.
    Como es evidente, jajajaja. si aprecias a tu pasajero/a.... (es coña!!!!).

  5. #5
    un post muy interensate, mas a mas cuando eres un novatillo.

    he podido comprobar el estilo america y el de la GC y no porque supiera que hay estos estilos, si no por verselos a varios compañeros y ver cual de las dos formas estoy mas comodo, pues mi conclusion es que que si vas lento como tu bien dices me siento comodo con el estilo de la policia america y con un poco mas de velocidad me siento mas comodo inclinando con la moto.


    sabiendo que tengo mucho que aprender agradezco mucho este post, al igual que lo que voy aprendiendo del resto del compis,

    solo matizar, bueno mas que matizar decir que aunque ayuda mucho el trazar una curva cuando llevas a un compi delante y fijarse como la toma el, en mi caso no siendo que lleve delante otra road king que salvando la diferencia de la maestria del piloto el comportamiento de la moto puede ser parecido, no me fio demasiado porque cada moto, modelo se comporta en curva de una forma diferente,creo que no es lo mismo el paso en curva de una 883, una dina, una softail o una electra.
    Huye de las tentaciones despacio, para que puedan alcanzarte

  6. #6
    Moter@ locuaz Avatar de Vis
    Fecha de ingreso
    25 nov, 12
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,899
    Pues yo soy más racing (creo). Me doy cuenta de que separo las rodillas del depósito...

    Pero independientemente, el post es cojonudo.

    Gracias!!
    Friends don't die, we just buried them
    .................................................. ..........- In beloved memory of Ares (Isra, el demonio) -

  7. #7
    Con razón o sin ella Avatar de Kilgore
    Fecha de ingreso
    24 nov, 12
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,997
    Otros post muy muy bueno.

    Solamente añadir (o recalcar) lo bien que resulta el "estilo americano" para tomar rotondas y giros cerrados...
    A la voz de "A mi la Legión", sea donde sea, acudirán todos, y con razón o sin ella, defenderán al legionario que pida auxilio.

  8. #8
    Moter@ locuaz Avatar de Vis
    Fecha de ingreso
    25 nov, 12
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,899
    Cita Iniciado por Kilgore Ver mensaje
    Otros post muy muy bueno.

    Solamente añadir (o recalcar) lo bien que resulta el "estilo americano" para tomar rotondas y giros cerrados...
    Y maniobrar en los garajes
    Friends don't die, we just buried them
    .................................................. ..........- In beloved memory of Ares (Isra, el demonio) -

  9. #9
    Moter@ locuaz Avatar de howard_p_l
    Fecha de ingreso
    24 nov, 12
    Ubicación
    Iruña... y aquí seguimos
    Mensajes
    4,333
    Entradas de blog
    7
    Ole.

    Con post como estos son con los que aprendí en el arcaico PM. Allí dejaron mucha sabiduría. Espero que poco a poco se vayan recuperando, haciendo este joven foro más grande.
    4NOHAYNÓMADA
    "Arima Guztiak Espiritu Bakar Batean"

  10. #10
    Moter@ locuaz Avatar de caesar
    Fecha de ingreso
    27 nov, 12
    Ubicación
    Leganes
    Mensajes
    2,360
    Otro buen post, interesante e ilustrativo del que siempre aprenderemos algo....yo al menos.
    "Beati Hispani quibus bibere vivere est" Afortunados los Hispanos para quienes beber es vivir.
    JULIUS CAESAR.

 

 

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •