Página 2 de 5 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 50
  1. #11
    Moter@ locuaz Avatar de howard_p_l
    Fecha de ingreso
    24 nov, 12
    Ubicación
    Iruña... y aquí seguimos
    Mensajes
    4,333
    Entradas de blog
    7
    Después de meditar sobre la información de este hilo, me surgen unas dudas.

    Desde siempre he oido (y comprobado en directo) que el característico sonido patata-patata-patata lo dan con 'fiabilidad japonesa' las HD carburadas. Parece que la magia reside en el régimen del motor al ralentí. Es más, hasta ahora, las que parece que mejor reproducen ese mágico ritmo son las Sporster...

    Bien. ¿Qué pasa con las de inyección? Es obvio que el ralentí está más alto. ¿Por qué?
    Salvo que remapees para bajarlo, suele estar entre 1000-1100 rpm. Aún remapeando, muchos mecánicos te recomiendan no bajar de 1000 rpm. ¿Por qué? ¿Cómo afecta la gestión electrónica al ciclo del motor de 4 tiempos si se supone que geométricamente son iguales? Vamos, salvando las diferencias de cilindrada y carrera propias de cada cubicaje.

    Esto es, cuanto más moderna y más electrónicamente está gestionada la HD, menos característico es el patata-patata-patata. ¿Me equivoco? Es más. Mi RK 2007 remapeada con colas Kerker, a 1000 rpm en ralentí, no suena mucho mejor ni es más reconocible que muchas japos con motor en uve y escapes en condiciones. ¿Me falla el oido o me lo parece sólo a mí?

    Vale. Más aún. ¿Por qué esas diferencias de ralentís? Imagino que un Twin Cam de 96" no debería trabajar a 800 rpm por cuestiones meramente mecánicas. Seguro que mi moto a 800 rpm aflojaría todos los tornillos y tuercas sin necesidad de 3en1.

    Conozco a algunos con Twin Cam 88" con ralentís más que majos. Con una cadencia hipnótica, pero mi RK, aún siendo la niña de mis ojos, es una infestada.

    En fin. Dudas que me surgen a raíz de una explicación técnica tan detallada.

    Saludetes y cervezas fresquitas.
    4NOHAYNÓMADA
    "Arima Guztiak Espiritu Bakar Batean"

  2. #12
    Moter@ locuaz Avatar de caesar
    Fecha de ingreso
    27 nov, 12
    Ubicación
    Leganes
    Mensajes
    2,360
    Buenisimo post, sobre todo para los desconocedores como yo de los entresijos de la mecanica Harley. Gracias.
    "Beati Hispani quibus bibere vivere est" Afortunados los Hispanos para quienes beber es vivir.
    JULIUS CAESAR.

  3. #13
    Por lo que creo saber, las rpm al ralentí en un motor de inyección solo dependen del mapeo y, en teoría, puedes bajarlas sin límite, siempre que el programa de inyección (mapeo) lo contemple.

    Lo que pasa es que los programas de mapeo no suelen contemplar rpm demasiado bajas (solo demandadas por frikis del sonido como los harleystas) para no tener que programar el sistema de inyección con un rango de cálculo de parámetros demasiado amplio, con la consiguiente amplitud también a requerir a los distintos actuadores (inyectores, válvulas, mariposa de admisión, etc.).

    Creo...

  4. #14
    Moter@ locuaz Avatar de Faraute
    Fecha de ingreso
    12 ene, 13
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,015
    Peassshhhhoo post. Muy bueno.
    Te debería "castigar" el moderador y ponerte como pena colgar un par de estos por semana, mínimo.
    Gracias por "des asnar" me.

  5. #15
    La gente se hace un lio en la picha (quien la tenga, que hay muchas damas por estos lares) con el tema del ralentí, pero…. He aquí unos consejos por si os sirven y los quereis tener en cuenta.

    - El sonido pa-ta-ta no depende como hemos visto de si es carburada o a inyección, sino de la configuración tan característica del motor. Esa cadencia tan chula a punto de calar suena como muy autentica, pero…. Ojo avisor… el esfuerzo que hacen los pistones para superar los puntos muertos del motor provoca desgaste precoz de casquillos de bielas y asientos del cigüeñal, Eso ahora y hace 50 años

    - Precisamente, la ventaja de la inyección frente a la carburación, radica en que según la presión atmosférica y temperatura del motor la mezcla siempre va perfecta, por lo que el motor siempre gira justito y redondo. Eso lo puede hacer la inyección, pero por mucho que ajustes el carburador, nunca conseguirás que este se ajuste sobre la marcha. Asi que si tu Harley, como la mía, suena alta de revoluciones ya sabes… es por su salud.

    - Si quereis bajar el ralentí ya sabeis a lo que os exponeis, dar un paso atrás, no adelante.

    - La bomba de aceite es la misma, pero el ralentí bajo tiene el problema que he dicho. Si por querer un sonido más auténtico jodéis el motor…. Que conste que estabais avisados.

    - No hace falta que os diga que esas harleys que se oyen a punto de calar, se pasan media vida en taller.

    - Y no digo nada del esfuerzo de la primaria, de los tensores de la transmisión (hasta 2005 en los twin-cam, luego se colocaron tensores automáticos, y desde luego en todas las Sportsters hasta la actualidad), de la deficiencia del funcionamiento en la bomba de engrase (recordemos que harley fabrica cacharros y como tal las bombas también lo son), etc. Etc.

    Precisamente, si los remapeos no permiten bajar demasiado las r.p.m. es precisamente para evitar QUE SE JODAN LOS MOTORES.

    Lo siento por los que vean su aspiración al sonido harley.... jodida...

  6. #16
    Howard no te falla el odio te falla el ritmo

  7. #17
    Haciendo kilómetros! Avatar de GATO HD KMZ
    Fecha de ingreso
    26 nov, 12
    Ubicación
    Ciudadano del Mundo
    Mensajes
    1,579
    Gracias por el post es muy interesante .

  8. #18
    Por cierto....
    hablando de estos motores...
    Y ahora que nadie nos oye....
    os diré un truquillo que alargará enormemente la vida de vuestro motor.
    y más teniendo en cuenta que las bombas de engrase que fabrica harley dejan mucho que desear.


    parecerá una tontería, pero.... no lo es.

    Bueno, el truco es el siguiente. Cada dos o tres o cuatro depósitos (yo lo hago cada cuatro) le meteis al depósito de gasolina lleno, un tubo de aceite sintético de los que se usan para motores de 2 tiempos. Si hombre, de esos tubos del tamaño de tubo pasta de dientes que venden en las gasolineras para las scutres. Mano de santo.
    (la verdad es que yo me compro una lata y se lo pongo en casa, que me sale más barato).

    Este truquillo ayuda al engrase del motor, sobre todo en las piezas más pequeñas.
    No tengais miedo. Resulta.

    Nota: HACER ESTO SOLO SI TENEIS HARLEY A INYECCIÓN.!!!!!!



    Si la teneis carburada... el truquillo es poner una cucharada de gasoil al depósito (¿a que suena raro?),
    La explicación es que el gasoil lleva parafina, que es increible para lubricar. En las inyectadas no se puede hacer
    porque la parafina obstruye los inyectores.

  9. #19
    Moter@ locuaz Avatar de howard_p_l
    Fecha de ingreso
    24 nov, 12
    Ubicación
    Iruña... y aquí seguimos
    Mensajes
    4,333
    Entradas de blog
    7
    Gracias por la explicación Jero. No tengo especial interés en bajarle el ralentí, pero era una curiosidad que no tenía nada clara.

    Boy. Eso seguro. XD
    4NOHAYNÓMADA
    "Arima Guztiak Espiritu Bakar Batean"

  10. #20
    Moter@ locuaz Avatar de howard_p_l
    Fecha de ingreso
    24 nov, 12
    Ubicación
    Iruña... y aquí seguimos
    Mensajes
    4,333
    Entradas de blog
    7
    Ostia. Ha salido el tema del aceite y el gasoil...
    Difícil para los escépticos.
    4NOHAYNÓMADA
    "Arima Guztiak Espiritu Bakar Batean"

 

 

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •