.......La primera información que recibe la centralita es la que nosotros le damos de la posición de nuestro puño TP (otras motos sin cables de acelerador usan el sensor de MAP "Manifold Air Pressure") después reciben la información de vueltas del motor RPM y con eso se dirige a una tabla de VE (Eficiencia Volumétrica) para tomar la información del rendimiento de aire que tiene cada cilindro par ese MAP y esas revoluciones.

La tabla es algo parecido a esto:
VE.jpg

Con la lectura de Eficiencia Volumétrica (VE) para cada cilindro, la ECM va ahora a leer en la tabla de AFR para esas revoluciones e información de TP ó MAP la cifra que le proporcionará la relación de aire-combustible que allí pone (p.ej. 14,6:1) esto es 14,6 partes de aire, por cada parte de fuel y con esa información calcula el tiempo que ha de abrir el inyector para conseguir esa proporción.

Tabla ejemplo de AFR:
AFR.jpg

A partir de aquí, esa mezcla aire-combustible entra al cilindro, se produce la combustión y es expulsada a los escapes.
Si la proporción de esa mezcla era la estequiométrica (14,67:1 para nuestras gasolinas) todo el O2 que había habrá quemado todo el combustible que hemos inyectado y al salir al escape nuestras sondas de O2 no detectarán nada mandando información a la ECM de que lo está haciendo bien (close loop) y se cerrará el ciclo.

Supongamos que nuestra tabla de VE no es la correcta para nuestra configuración de moto (hemos cambiado el filtro y colas por ejemplo). En ese caso entrará mas aire del que pone en la tabla de VE, pero la ECM no lo sabe y continuará metiendo la misma cantidad de fuel que antes. Al salir esos gases al escape sobrará O2 que no ha tenido combustible para quemar, los sensores de O2 detectarán esa cantidad de O2 y mandarán información de ello a la ECM para que calcule una nueva VE (mayor en este caso) y de acuerdo a ella equilibre la cantidad de fuel a inyectar para cumplir con la relación establecida en la tabla de AFR.

Esto es, resumido, el proceso de ciclo cerrado, donde la moto autoajuste el combustible, a través de los sensores de O2, constantemente para mantener la mezcla conforme a lo escrito en las tablas. Esto permite, a diferencia de la carburación, que las inyectadas no sientan tanto el problema de la altura, la temperatura exterior, etc. (y he dicho "tanto", ya que de hecho si que se nota ya que influyen otros factores que no he comentado por simplificarlo un poco. Como dije en el post anterior, esto sólo se consigue en un entorno muy pequeño de AFR, donde las sondas de banda estrecha sólo son capaces de leer.

- - - Updated - - -

Cita Iniciado por Zorro Ver mensaje
Jeje nos dejas con la miel en los labios...

Pero ya que has empezado, no te cortes que hasta que llegues al avance de encendido té van a doler los dedos de lo que te queda por escribir. Ánimo que yo te complemento en lo que pueda
jajaja....ya que me he tirado al barro.....prometo casi llegar hasta el final...pero mañana que hoy ya es tarde.