Página 5 de 5 PrimerPrimer ... 345
Resultados 41 al 46 de 46
  1. #41
    Maese MAMONASSO Avatar de NITRO
    Fecha de ingreso
    24 nov, 12
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    2,210
    Me ha costado un poco de tiempo escribir este post porque no conservaba ninguna foto de las motos que tuve antes de las Harleys, pero al final he podido encontrarlas casi todas por Internet.


    Mi historia de amor con las motos comienza en el año 81. Yo acababa de cumplir 18 años y mis padres me regalaron un Vespino SC Aleación:

    Vespino_SC.jpg

    Para conducir ciclomotores lo único que hacía falta en aquella época era una autorización paterna. Ni casco, ni seguro, ni carnet. ¡Qué felicidad más grande cuando no habían tantas normas!


    El Vespino me duró sólo un par de años, hasta que una noche me lo robaron porque dormía atado con una cadena a una farola en la puerta de casa, pero el virus ya me había entrado en el cuerpo. Por cuestiones de trabajo empecé a sacarme el carnet de conducir de coche y acudía a la autoescuela, que me pillaba lejos de casa, en una Vespa 75 Primavera que había llegado a manos de un tío mío, abogado de profesión, procedente de un embargo. Esto fue en el año 83 y el profesor de la autoescuela flipaba en colores conmigo porque ni yo tenía carnet de moto ni la moto tenía papeles:

    vespa-primavera-pk-75.jpg


    También llevé una temporada, en el 86, una Vespa 200, que era de otro familiar y la tenía abandonada en un garaje porque había dejado de utilizarla y no quería venderla:

    DSC06653.jpg


    Después de las Vespas llegó, a finales del 89, la Cagiva Blues 125, que fue mi primera moto con marchas al pie, y con una estética más o menos "custom" imitando a la mítica Yamaha V-Max:

    Cagiva-Blues-125_2.jpg

    Nada más comprarla lo primero que hice fue llevársela a que la viera un colega que ya había pasado por varias R's, y al ver la cilindrada me dijo que, desgraciadamente, sólo me iba a durar unos pocos meses. Y así fue...


    La Cagiva Blues se me quedaba pequeña por todas partes tal y como me profetizó mi amigo y, en Noviembre del 91, me compré una Morini Excalibur 501 de segunda mano:

    Excalibur-501.jpg

    Lo que más recuerdo de esta moto son la multitud de problemas eléctricos que tuvo, y ese "clonk" característico cuando metías primera. Se puede decir que fue mi primera moto "grande".


    La Morini se la cedí a mi hermano pequeño, igual que hice anteriormente con la Cagiva, y en Julio del 96 me compré una Kawasaki Vulcan 750 versión USA, también de segunda pata, un modelo que, cuando yo lo adquirí, sólo se vendía en España por medio de importaciones paralelas:

    Vulcan_750.jpg


    La Vulcan se la vendí en Marzo del año 99, por el mismo precio que me costó a mí, a un conocido que se enamoró de ella, y con ese dinero me fui al concesionario Harley-Davidson de Valencia. Mi primera intención era comprar una Sportster 883, ya que no me llegaba el dinero de la venta de la Vulcan para más, pero cuando vi la Night Train (1340cc, Evo 80ci), y me subí en ella, supe que iba a ser mi siguiente moto:

    lanegra1.jpg

    La primera Negra me duró 6 años y 72.000 kilómetros. Después de gastarme lo que no está escrito en una serie de mejoras: un carburador Mikuni HSR42, un filtro Hypercharger, colas de escape SEII, árbol de levas más cruzado y módulo de encendido SE, un asiento más cómodo, defensa de motor, respaldo, parrilla, depósito de 7 galones, discos flotantes y pinzas de cuatro pistones, intermitentes en los puños, relojes varios y algunas chucherías más, se la vendí, más cara que lo que me costó a mí en su día, a un caprichoso que quería un Evo carburado.


    Con la pasta que saqué por ella, y unos pocos billetes más, volví a repetir modelo (Softail Night Train '05, 1450cc, TC88B), pero esta vez inyectada:

    night_train.jpg

    A la segunda Negra aún le puse un poco un poco más de negro que a la otra con un Samson 2 en 1 pintado de negro junto con un filtro Twin Velocity de Küryakyn y su remapeo correspondiente, alforjas y asiento de una Heritage Springer, defensa negra con estriberas de autopista, respaldo y parrilla H-D iguales que en la primera, plataformas delanteras y reposapies traseros también negros, tapas de motor de la colección Black Fin, un faro delantero de Arlen Ness que le compré a un colega y que, junto con las cajas de herramientas y alguna cosa más, también pinté de negro mate. Le hice 80.000 kilómetros antes de venderla con 10 años de uso.


    La sustituta fue una Ultra Limited '11 (1690cc, TC103) que ya os presenté hace unos meses en otro hilo:

    ultra_limited2.jpg

    http://www.miharley.es/threads/5152-...-VA-LA-VENCIDA!!!


    Saludos desde Valencia y Vsss.
    Última edición por NITRO; 02/03/2020 a las 01:25

    La muerte que se demore, pero la dicha que venga en moto... (Dicho Cubano)

  2. #42
    Moter@ locuaz Avatar de howard_p_l
    Fecha de ingreso
    24 nov, 12
    Ubicación
    Iruña... y aquí seguimos
    Mensajes
    4,333
    Entradas de blog
    7
    Buen recorrido.
    4NOHAYNÓMADA
    "Arima Guztiak Espiritu Bakar Batean"

  3. #43

    En qué motos te has movido y cuales te han faltado?

    Jeje..buen vagaje Nitro, ese vespino sc tambien lo tuve yo, azulito y con cesta en la horquilla, venia de miedo pa llevar las litronas de birra en veranito..

    Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk

  4. #44
    Moter@ Avatar de lebrijano
    Fecha de ingreso
    10 ago, 15
    Ubicación
    Entre Seseña y Madrid
    Mensajes
    165
    Yo empezaría con unos 15 años, sobre 1999 con una suzuki maxi que me dió una tía mía cuando esta se compró su primer coche. La cogía sin casco, sin carnet, sin seguro...solo yo y la suzuki. Luego tuve brevemente la típica movilete. Con unos 18 años, me compré mi primer scooter de segunda mano de 50cc que no recuerdo la marca, igualmente iba sin nada, ni permisos, ni seguros, ni nada de nada, hasta que un día me paró la policia local y me multaron por no llevar seguro obviando todo lo demás, unos 3000 euros de multa que fueron perdonados por el subdelegado de gobierno de la provincia de sevilla. También he utilizado la derbi variant como repartidor de pizzas. En abril 2012 me compré una scooter segunda mano Sym 200cc para mis desplazamientos en madrid, ese mismo año, en junio me compré una suzuki intruder 800cc de seunfa mano, en 2013 vendí la Sym 200. En marzo de este año, me compré la Sym Maxim 400cc nuevecita de fábrica para mis desplazamientos interurbanos por madrid dejando la intrunder para los fines de semana, pero en junio de este mismo año la vendí y me compré en el mismo mes la Harley Davidson Road King del 95 motor EVO 1340cc. Un total de 7 motos diferentes que han pasado por mis manos.

  5. #45
    Con trece años, mi abuelo me regaló una mobilette campera que no funcionaba, la desmonté y metí las piezas en gavetas con gasoil, la limpié y con lo que conseguí en navidad, compré arillos, platinos, chiclés y demás, hice una chatarrada pero arrancó una vez estuvo montada, me dió para una temporadita de disfrute, sin papeles, sin seguro...pero con casco, eso si. Después le cogí la Cady, con todo legal. A los 18 me puse a repartir pizzas con una vespino, y ya con 26, me compré una suzuki tu250, que era una gozada, hasta que un coche se saltó un semáforo y me dejó 7 dias en un hospital, la moto para vender al chatarrero, y una indemnización que me ayudó a comprarme la sportster 883custom que acaba de cumplir 11 años.

  6. #46
    Bonitas historias, si hicieramos una estadistica creo q ganaba la mobilette de calle cómo moto primeriza..jj

    Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk

 

 

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •