Tras leeros a todos , os doy mi opinión (en la línea de lo que algunos aportáis) .

yo como algunos sabéis también tengo un pasado "campero", lo que hace que suela abusar del freno posterior (en la Triumph he tenido que cambiar primero pastillas traseras que delanteras ,algo no muy normal),.

Hace unas semanas realicé un curso de conducción con la gente de Super7moto ,tengo pendiente abrir un hilo para contaros mi experiencia ( http://super7moto.com/directorio/ind...on/cursos.html), y en el mismo uno de los aspectos que se trataron fue el de la frenada.


En el te explican como la frenada es más eficiente ( en teoría),ya que como comentaba santa hay múltiples factores que influyen el misma (moto, terreno, estado de los frenos....) y aparte de practicar en el circuito prepararon en un anexo del mismo una "pista" de frenado marcada con conos donde pudimos FRENAR con nuestras motos y buscar esos límites que en carretera abierta son imposibles de buscar.

Lo que es importante ,y es algo en lo que insisten , es en aprender a dosificar la presión que hacemos sobre la maneta de freno. Evitar el "manotazo" a la palanca que lo que provoca es bloqueo inmediato de la rueda delantera con las consecuencias que todos sabemos : transferencia de peso brusca a la rueda delantera, perdida de dirección , derrape....
Frenar con uno o dos dedos suele ser suficiente (según la moto y el sistema de frenado que lleve), ganas en progresividad y en tacto.

La teoría es como explicaba Nitro frenar enérgicamente con el delantero (ya que es el que mas "mordida" tiene y es el que detiene la moto) y ayudarse del trasero para dar ese punto de estabilidad a la moto y que no desplace tanto peso al delantero.

En la práctica (en la mia..jajaja), durante el transcurso del curso yo realicé frenadas con la Triumph que ni se me ocurrirían fuera de un circuito (escapatorias,buen asfalto....), buscando esos límites mios y de la moto y lo que os puedo decir es que (por lo menos con mi moto) yo conseguia frenar en menos espacio y en menos tiempo si me "olvidaba" de mi pasado campero y frenaba mas con el delantero.

Hubo un par de veces al final de la recta de meta ( a la que llegaba a unos 140 km/h) que hasta que empecé a frenar con más fuerza en el delantero me llegó a saltar el ABS trasero, con el paso de las vueltas fuí mejorando la técnica de frenado y conseguí apurar mas esa frenada y con mayor sensación de seguridad en todo momento.

en definitiva , que hay técnicas de frenado generales pero que luego hay que saber aplicarlas al estilo de conducción de cada uno y a la moto que lleva.
Mi recomendación es practicar en algún sitio (para eso un curso y en circuito es ideal) para no tener que buscar nuestros límites y los de nuestra moto justo en una situación de emergencia.