Hace unos días en el transcurso de una cena, uno de los comensales, por lo demás amigo, me hace el siguiente comentario:
El otro día un H.P. de motorista me saca la pierna haciéndome entender con su gesto que me quería echar de la calzada, y eso a pesar que le dí paso arrimándome a la derecha en cuanto pude.
Y estaba francamente indignado, debo decir, por lo que interpretaba como mala educación del susodicho motorista y sus prisas.
Y entonces yo le replico
Que noooo, precisamente te estaba dando las gracias por dejarle pasar, pero posiblemente no podía soltar las manos del manillar y opto por este gesto que es habitual entre nosotros.
A partir de este momento, afortunadamente, cambio su estima hacia nuestro colectivo motero.
Si es cierto que se trata de un gesto o maniobra un tanto confusa, que se presta a equivoca interpretación si no conoces su sentido.
Mi conclusión: mejor levantar la mano, o en su defecto no señalizar nada que se preste a un mal significado.
Y otra cosa, aunque bien es cierto que cuanta mayor seguridad cuando circulamos en grupo mejor, a veces es una exageración las señalizaciones que se producen, como al pasar los badenes típicos de los pueblos. Si no tienes ojitos para verlos por ti mismo, mejor jugar a las canicas.
Yo solo marco, y con esto no quiere decir que mi postura sea la más acertada, obstáculos o imprevistos que no son lógicos en la calzada, como pueda ser un bache, o por poner un ejemplo real, un pedrusco en mitad de la calzada y en curva en la carretera de Cuenca en la pasada invernal.
A mi entender lo que si es importante de verdad es guardar una distancia de seguridad adecuada a la vía, y características técnicas de las jarlys. En al menos tres de los accidentes por alcance entre motos de los que he tenido conocimiento en estos últimos años, todos fueron por no respetar esta medida. Si además intervinieron otros factores, como un camión que se cruza de carril, pongo por caso, igual me da. Guardando el espacio apropiado se limita el riesgo.