Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 29
  1. #11
    estoy de acuerdo lo moderno es mejor ,,,siempre ,,,otra cosa es que te guste lo antiguo ,,,a mi me gustan todas nuevas y viejas .chaoóóó´
    mi primer coche se le cambiaba el aceite cada 3500km hoy ya es normal cambiarlo con 30000km,,,
    EL HIJO DE LA PAZ

  2. #12
    No estoy de acuerdo para nada con tu máxima antes expuesta Orgaz y como yo varios mecánicos con los que he debatido del tema. Sin ir más lejos, dos mecánicos han coincidido que mi motor 110 TDI de mi Seat Toledo es único y mil veces mejor que los que monta el grupo Volkswagen ahora, y los Renault 5 ídem con los Renault de ahora, y los Peugeot 206 con los de ahora, y los Citroen xaxo y el x1 con los Citroen 4 de ahora, los coches y las motos de antes bien cuidadas y manteniendo sus intervalos de cambio de aceite son eternos, por eso no interesan hoy en día construirlos así y por eso ya no se hacen así y todo complejizado con una electrónica farragosa para q hasta para cambiar un simple piloto fundido tengas q ir a la casa a cambiarlo y no puedas hacerlo tú mismo. La fiabilidad y la sencillez de antes ya no interesa perpetuarla

    Enviado desde mi XT1635-02 mediante Tapatalk

  3. #13
    FatBoy 2007 (1HD) Avatar de Orgaz
    Fecha de ingreso
    03 ene, 13
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    894
    Define «mejor».
    Yo hablo de números, no de sentimientos.

    Cualquier vehiculo de hoy en día dobla en prestaciones y fiabilidad a cualquiera de hace 10 años.

    "Stay Hungry, Stay Foolish".

  4. #14
    Maese MAMONASSO Avatar de NITRO
    Fecha de ingreso
    24 nov, 12
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    2,210
    Cita Iniciado por jimbo Ver mensaje
    Pues tú has estado en Cuba amigo Nitro, no se si llegaste a reunirte con Lama como un servidor, pero contemplé mucho shovel, panhead, knuclehead, Evo y hablé con sus propietarios e intercambié impresiones con los problemillas diversos q me han ido generando mis 4 Harleys q he tenido estos años y en comparación con las menudencias q han tenido ellos, q quieres q te diga..

    Pues sigo sin estar de acuerdo contigo, Jimbo.

    Y ya que me hablas de Cuba te diré que, en uno de los viajes que hice (año 94 ó 95, no lo recuerdo), conocí a Sergio Morales (Presidente de LAMA en el 2009), que es un mecánico especialista en H-D, alumno aventajado del mito de los mecánicos cubanos, José Lorenzo (apodado Pepe "Milésima"), y al que los harlistas le rinden homenaje todos los años desde su fallecimiento hace 26 años.

    http://www.elnuevoherald.com/ultimas...le1996531.html


    Por las manos de Pepe "Milésima" y de Sergio Morales habrán pasado la mayoría del centenar de Jarlis que aún circulan por ese país. Y mira lo que decía Sergio Morales en una entrevista que le hicieron en el año 2007:

    "Es una lucha mantenerlas; hay que inventar las piezas para continuar caminando, es una inversión de tiempo y dinero", comentó Sergio Morales, cubierto de grasa pero resplandeciente de orgullo al admirar su Harley-Davidson Panhead del año 1949.

    Morales trabaja en un taller clandestino de Harley-Davidson junto con otros tres mecánicos ajustando un motor 750 cc, que conserva todas sus partes originales.

    Mientras ellos trabajan, el dueño charla con un entusiasta que estacionó su Knucklehead verde olivo de 1947 en el patio, a la que le da un impulso para conseguir arrancar su motor 1.000 cc provocando un distintivo rugido, una dulce melodía para los amantes de las Harley, conocidos aquí como "harlistas".

    La Knucklehead tiene un faro que una vez perteneció a un camión soviético, una Panhead de 1950 aparcada cerca arranca con un pistón tomado de una motocicleta Moto-Guzzi, y un triciclo fue reconstruido con una variedad de partes, algunas caseras y otras adaptadas.

    Debido al embargo estadounidense contra Cuba es imposible importar repuestos, por lo que los "harlistas" han aprendido a fabricarlos con lo que tengan al alcance, modificando partes de bicicletas, autos, camiones y maquinaria agrícola, y poniendo a prueba su imaginación.

    http://www.nacion.com/archivo/Amante...880711997.html


    En cierta ocasión ya comenté en otro hilo que yo mismo vi a un cubano de Guanabo, al que le habíamos alquilado la casa, sustituir una junta de culata de su MZ 250 por otra que se había "fabricado" recortando la original de un tetra-brik de leche. Y un año después, la moto seguía funcionando perfectamente con aquella junta de culata "hand made"...


    Lo que quiero decir es que si esos motores antiguos fueran todo lo fiables que dices ni Pepe "Milésima" ni Sergio Morales se hubieran pasado la vida sustituyéndoles piezas originales por otras adaptadas de otros vehículos, o "inventadas" por ellos mismos.


    Sergio Morales destripando un motor Flathead en el salón de su casa de La Habana:




    Saludos y Vsss.
    Última edición por NITRO; 07/08/2018 a las 12:20

    La muerte que se demore, pero la dicha que venga en moto... (Dicho Cubano)

  5. #15

    ¿Son las Harley demasiado buenas?

    Cita Iniciado por Orgaz Ver mensaje
    Define «mejor».
    Yo hablo de números, no de sentimientos.

    Cualquier vehiculo de hoy en día dobla en prestaciones y fiabilidad a cualquiera de hace 10 años.
    Prestaciones si, fiabilidad no.
    Hablamos de temas diferentes..
    Mi motor TDI de 110 caballos del Seat Toledo del 2003, es unanime ha salido mucho más fiable y longevo que el que le sustituyó y el actual..

    Enviado desde mi XT1635-02 mediante Tapatalk

  6. #16

    ¿Son las Harley demasiado buenas?

    Cita Iniciado por NITRO Ver mensaje
    Pues sigo sin estar de acuerdo contigo, Jimbo.

    Y ya que me hablas de Cuba te diré que, en uno de los viajes que hice (año 94 ó 95, no lo recuerdo), conocí a Sergio Morales (Presidente de LAMA en el 2009), que es un mecánico especialista en H-D, alumno aventajado del mito de los mecánicos cubanos, José Lorenzo (apodado Pepe "Milésima"), y al que los harlistas le rinden homenaje todos los años desde su fallecimiento hace 26 años.

    http://www.elnuevoherald.com/ultimas...le1996531.html


    Por las manos de Pepe "Milésima" y de Sergio Morales habrán pasado la mayoría del centenar de Jarlis que aún circulan por ese país. Y mira lo que decía Sergio Morales en una entrevista que le hicieron en el año 2007:

    "Es una lucha mantenerlas; hay que inventar las piezas para continuar caminando, es una inversión de tiempo y dinero", comentó Sergio Morales, cubierto de grasa pero resplandeciente de orgullo al admirar su Harley-Davidson Panhead del año 1949.

    Morales trabaja en un taller clandestino de Harley-Davidson junto con otros tres mecánicos ajustando un motor 750 cc, que conserva todas sus partes originales.

    Mientras ellos trabajan, el dueño charla con un entusiasta que estacionó su Knucklehead verde olivo de 1947 en el patio, a la que le da un impulso para conseguir arrancar su motor 1.000 cc provocando un distintivo rugido, una dulce melodía para los amantes de las Harley, conocidos aquí como "harlistas".

    La Knucklehead tiene un faro que una vez perteneció a un camión soviético, una Panhead de 1950 aparcada cerca arranca con un pistón tomado de una motocicleta Moto-Guzzi, y un triciclo fue reconstruido con una variedad de partes, algunas caseras y otras adaptadas.

    Debido al embargo estadounidense contra Cuba es imposible importar repuestos, por lo que los "harlistas" han aprendido a fabricarlos con lo que tengan al alcance, modificando partes de bicicletas, autos, camiones y maquinaria agrícola, y poniendo a prueba su imaginación.

    http://www.nacion.com/archivo/Amante...880711997.html


    En cierta ocasión ya comenté en otro hilo que yo mismo vi a un cubano de Guanabo, al que le habíamos alquilado la casa, sustituir una junta de culata de su MZ 250 por otra que se había "fabricado" recortando la original de un brick de leche. Y un año después, la moto seguía funcionando perfectamente con aquella junta de culata "hand made"...


    Lo que quiero decir es que si esos motores antiguos fueran todo lo fiables que dices ni Pepe "Milésima" ni Sergio Morales se hubieran pasado la vida sustituyéndoles piezas originales por otras adaptadas de otros vehículos, o "inventadas" por ellos mismos.


    Sergio Morales destripando un motor Flathead en el salón de su casa de La Habana:




    Saludos y Vsss.
    Que dan guerra mantenerlas por supuesto y más en Cuba q no hay repuestos, q provocan menos averías al ser mas simples que las de ahora, pues también..quizás no estamos hablando del mismo tema.
    Yo también tuve el gusto de estar en la casa de ese artista reconocido, desgraciadamente solo conocí a su esposa, pues él no estaba allí aquel día, pero vi parte de su obra

    Enviado desde mi XT1635-02 mediante Tapatalk

  7. #17
    FatBoy 2007 (1HD) Avatar de Orgaz
    Fecha de ingreso
    03 ene, 13
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    894
    Cita Iniciado por jimbo Ver mensaje
    Prestaciones si, fiabilidad no.
    Hablamos de temas diferentes..
    Mi motor TDI de 110 caballos del Seat Toledo del 2003, es unanime ha salido mucho más fiable y longevo que el que le sustituyó y el actual..

    Enviado desde mi XT1635-02 mediante Tapatalk
    Jimbo, hablamos de lo mismo.

    Llevo más de 20 años trabajando con temas de fiabilidad de sistemas, creo que se de qué hablo. Cualquier ingeniero sabe de qué hablo...

    Si fuera así, como tu dices, los motores de todos los vehículos del mundo mundial no habrían avanzado, y seguirían siendo los mismos, tan «fiables» y «longevos», como los de antaño que mencionas. Los aviones seguirian con sus motores alternativos en estrella, las locomotoras de vapor, etc.

    Confundes fiabilidad con vida útil. La vida útil de un sistema depende mucho del mantenimiento preventivo que le hagas o hayas hecho, en este caso a tu vehículo. La fiabilidad mide la confianza que tenemos en ese sistema, de tal forma que no se produzca el fallo (avería) y deje de hacer su función con el tiempo.

    Es decir, tal y como ha explicado Nitro, podrás tener un motor viejo que te dure muchos años (longevo) por el buen mantenimiento preventivo y correctivo que le has hecho y que le sigues haciendo, pero que esté dando averias una tras otra (poco fiable) cada poco tiempo.

    Los motores de hoy, de cualquier vehículo, le dan mil vueltas en fiabilidad (o confiabilidad, como dicen en el cono Sur) a cualquiera de hace 10 años. Entre otras cosas por temas de seguridad. Por eso los intervalos de mantenimiento cada vez son más extensos (la Triumph Bobber cada 16.500Km ni tocarla) y los fabricantes, que no son tontos, alargan sus garantías hasta 6 y 7 años.

    POR LA FIABILIDAD DE SUS COMPONENTES.

    https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fiabilidad_de_sistemas

    "Stay Hungry, Stay Foolish".

  8. #18

    ¿Son las Harley demasiado buenas?

    Vale todo lo q tu quieras, pero si te acabo dando la razón se acaba el coloquio y está el foro muy parado...jajajaja, así q por el foro y por mi viejo motor fiable de 14 años de mi lata y la unanimidad q he encontrado en muchas bocas de superar el motor actual moderno de este vehículo, en fiabilidad y longevidad, voy a respetar tu análisis pero seguir creyendo en excepciones y no pocas como las q enumeré de varios modelos antes

    Enviado desde mi Tab2A7-10F mediante Tapatalk

  9. #19
    FatBoy 2007 (1HD) Avatar de Orgaz
    Fecha de ingreso
    03 ene, 13
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    894
    Pues hala, a dormir todo el mundo, que no son horas...

    "Stay Hungry, Stay Foolish".

  10. #20
    Moter@ locuaz Avatar de bandit
    Fecha de ingreso
    25 nov, 12
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    961
    Yo, si quisiera solamente fiabilidad, me compraria un motor Honda. Como el de Fernando

 

 

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •